Pantallas Convencionales vs Pantallas Grado Médico
Por qué usar pantallas de grado médico en diagnóstico médico radiológico
-
Admin Tech
Cuando se trata de equipos médicos, las consideraciones para elegir la mejor opción deben basarse en el conocimiento total del área que se pretende cubrir. En el campo de la radiología, los especialistas tienen dos opciones generales que se refieren a las pantallas comerciales y a las pantallas de grado médico.
Las pantallas comerciales suelen vender la idea de promover especificaciones que parecieran acercarse a las que se encuentran en los monitores de grado médico, sin embargo, los supuestos beneficios se hallan sumamente alejados de la realidad, pues existen diferenciadores clave que sólo las pantallas certificadas ofrecen a los radiólogos.
Generalmente, los monitores convencionales pueden dejar pasar anomalías que en un futuro se convierten en grandes problemas tanto para el paciente como para el médico. Esto ocurre por motivos como el no manejo de la información digital bajo el estándar DICOM, la inexistencia de una calibración de la pantalla para diferenciar con exactitud las escalas de tonos grises y la falta de un alto brillo que le dé uniformidad perfecta a las imágenes.
Un gran riesgo que se puede presentar al no usar una pantalla de grado médico para el diagnóstico puede ser no detectar a tiempo la enfermedad o llegar también a sobrediagnosticar, es decir, pensar que hay una lesión que no existe, lo cual genera incomodidades para el paciente, el médico y el sistema de salud. Lo ideal es practicar el diagnóstico específico, y por eso la razón de utilizar una pantalla de uso médico.
Especificaciones clave a tener en cuenta cuando usa monitores para diagnóstico:
- Brillo
- Ruido en imagen
- Ángulo de visión
- Multimodalidad
- Lectura ergonómica
Es importante realizar Controles de Calidad periódicos a su monitor, verificar calibraciones a intervalos regulares para acreditar el uso de esta poderosa herramienta para el diagnóstico.